Los partidos políticos siguen resistiéndose a respetar las cuotas de Género y utilizar un lenguaje incluyente, señaló la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira Hidalgo González.
En entrevista previa taller de Lenguaje Incluyente que impartió en el auditorio del Organismo Público Local Electoral (OPLE), dijo que se tuvo que obligar a los partidos políticos a destinar el 3 por ciento de su presupuesto a las mujeres, además del 50 por ciento de las cuotas en candidaturas.
“Los partidos político son microuniversos de todo lo que sucede en el mundo, claro que hay resistencia ahí porque hay resistencia en todas partes en lo que respecta al adelanto de las mujeres, hay que empaparse bien, porque resistirse a que el 51 por ciento de la población no participe en igualdad de condiciones, es un sin sentido y por ahí es donde debemos de hacer estas reflexiones”.
Asimismo, Yadira Hidalgo criticó que aún existan lugar en los que se les impida la participación a ese sector de la población por el simple hecho de ser mujeres, por lo que en tanto esas decisiones no se hagan de manera intrínseca, seguirá existiendo la necesidad de plantearlos en la ley e insistir en la inclusión.
Por otro lado, destacó que es necesario que los partidos políticos y los organismos electorales usen un lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio, no solo para las mujeres, sino también para integrantes de la comunidad LGBTTTI y personas adultas mayores.
“Antes teníamos tan normalizas algunas prácticas que no nos dábamos cuenta que eran discriminatorias y ahora sabemos qué hay denominaciones adecuadas y correctas, pero no se trata de la corrección política, sino de nombrar la diversidad, de reconocer y visibilizar la presencia de todo tipo de personas en la sociedad”, concluyó.
0 comentarios:
Publicar un comentario